Haga su pedido online o por teléfono   661 40 20 18   661 40 20 18

ENVÍO GRATIS en toda la Península para pedidos superiores a 150€

Recibe tu pedido en 2-3 días laborables

HAZ TU PEDIDO      

ENVÍO GRATIS a la Península. Pedido mínimo 150€

ENTREGA 2-3 días laborables

Cómo se hace el vino rosado

¿Últimamente te has vuelto un aficionado al vino rosado? En la actualidad, el vino rosado está ganando cada vez más adeptos por su aroma, ligereza o versatilidad. Sin embargo, sigue siendo uno de los más desconocidos tanto para el paladar como en el conocimiento de su elaboración, ¿sabes cómo se hace el vino rosado?

No es de extrañar que el lugar de elaboración de origen fuera Francia, ya que en estos momentos es unos de los países que más producen este tipo de vino. España tampoco se queda atrás, y ya ha ocupado el segundo lugar en cantidad de producción.

Para los curiosos y los que no lo son tanto, en este artículo te contamos cómo se hace el vino rosado de dos formas diferentes. Además, también te resolveremos algunas dudas que suelen surgir frecuentemente entorno a este tema y te descubrimos secretos sobre el vino rosado dulce.

¿Cómo se hace el vino rosado?

Hay dos técnicas para llegar a saber cómo se hace el vino rosado. A continuación, te contamos un poco de cada una de ellas.

como-se-hace-el-vino-rosado-bodegas-salas-zaragoza-botella-rosado

Maceración o rosado de prensa

Podemos decir que es la más habitual, y consiste en ejercer una presión suave sobre la uva para poder extraer el mosto o su jugo. Tendrá que dejarse en reposo junto a la piel de la uva durante un tiempo, para que el jugo consiga adquirir el color y demás detalles de la piel de la uva.

Consecuentemente, según el tiempo que el jugo pase en contacto con los hollejos o piel de la uva se irá construyendo no solo el color sino también la cantidad de taninos y el cuerpo del vino.

Una de las principales diferencias con el vino tinto, es que mientras el tiempo de maduración de este dura varios días, en el caso de los vinos rosados es menor, llegando a durar tan solo entre 12 y 24 horas.

El rosado de sangrado

Si lo que estás buscando es un vino más oscuro e intenso, el proceso a seguir será más complejo, pero realmente valdrá la pena. La técnica consiste en apilar las uvas en un tanque, logrando que el peso de las uvas haga el prensado y así se obtenga el jugo. Una vez que se ha despalillado y estrujado, lo dejamos en un depósito para que se macere.

En este caso, la piel de la uva se separa del mosto, por cuestión de gravedad. El mosto que es más denso al tener azúcar se queda en el fondo y una vez que se encuentra en la parte inferior el depósito se sangra, es decir, se abre para que fluya el mosto rosado.

5 pasos para saber cómo se hace el vino rosado

Anteriormente te hemos contado la principal diferencia del proceso de vinificación que existe entre el vino blanco y el rosado, porque en lo demás comparten un procedimiento idéntico.

como-se-hace-el-vino-rosado-bodegas-salas-zaragoza-copa

1. Prensado y maceración

Lo hemos detallado anteriormente, por eso solo lo vamos a nombrar como los primeros pasos que hay que seguir para conseguir elaborar un vino rosado.

2. Fermentación alcohólica

Es un proceso que suele durar aproximadamente tres semanas, y es necesario que se encuentre a una temperatura ambiente de entre 16 y 17 °C.

3. Fermentación maloláctica

Dependiendo de las características que queremos obtener con el vino, como su sabor afrutado, ácido o frescura, va a sufrir una fermentación maloláctica o no.

4. Almacenamiento del vino en cubas

El almacenamiento del vino suele hacerse en cubas de acero inoxidable.

5. Embotellado, estabilización y filtrado

Una vez que el vino ha sido embotellado, para que pueda conservar su limpidez se realiza la estabilización y el filtrado.

Esperemos que te haya servido, aunque sea a modo de curiosidad, el conocer cómo se hace el vino rosado.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00