Haga su pedido online o por teléfono   661 40 20 18   661 40 20 18

ENVÍO GRATIS en toda la Península para pedidos superiores a 150€

Recibe tu pedido en 2-3 días laborables

HAZ TU PEDIDO      

ENVÍO GRATIS a la Península. Pedido mínimo 150€

ENTREGA 2-3 días laborables

Guía de enoturismo para principiantes

¿Un viaje con amigos o familia para visitar preciosos paisajes envuelto en los distintos sabores de vino que te puede ofrecer una sola región?

Suena bien, ¿no? Pues sabe mejor y en esta guía de enoturismo para principiantes te ayudamos a que esta escapada sea inolvidable.

El enoturismo es una práctica que, desde finales del siglo pasado, está muy de moda en nuestra sociedad.

Y no es de extrañar, en los viñedos adaptados se puede desde ver como recogen y preparan la uva hasta pasar una noche o hacer deportes con vistas al increíble paisaje. Y bueno, como no, realizar una cata de las variedades características de la zona.

¿Qué es el enoturismo?

Se define enoturismo como el hecho de desplazarse hasta zonas vitivinícolas para conocer, degustar y tener vivencias alrededor de la cultura del vino. En torno a ello, existen múltiples guías de enoturismo, pero si eres principiante, te damos las claves principales.

Esta práctica, es popular en España por la riqueza de viñedos que la caracteriza, especialmente, en la zona norte.

Propiedades antioxidantes, y prevención de diversas cuestiones de salud como problemas cardiovasculares, de tensión o intestinales son algunas de las ventajas que aporta el vino.

Por tanto, se podría decir que, siempre en su justa medida, es un alimento que se puede incluir en una dieta equilibrada.

bodega salas guia de enoturismo 1

Las 3 mejores regiones para hacer enoturismo en España

Si recientemente te ha entrado la curiosidad por hacer un viaje en torno a los vinos y no tienes muy claros los lugares que visitar, aquí te traemos tu guía de enoturismo. Esta incluye las comunidades de España que cuentan con mejores campos y variedades de vinos.

La Rioja

La historia del vino en esta región viene de años atrás. De hecho, se calcula que fueron los habitantes de la Antigua Roma los que comenzaron con la plantación de viñedos, aunque su fabricación era de consumo propio. Fue en la edad media cuando se comenzó con la venta de la bebida, especialmente al País Vasco.

La tradición se fue alargando y fue en 1925, después de muchos años de cultivo, cuando se obtuvo la primera denominación de origen.

Por su historia y por las más de 80 bodegas que se pueden visitar en el territorio, La Rioja es el destino ideal para apuntar en tu guía de enoturismo.

Aragón

Aragón, cuenta hoy en día con 5 denominaciones de origen que son la de Calatayud, Borja, Cariñena, Somontano y el vino de Aylés. A todos ellos, hay que añadirle el cava, variedad supraautonómica y típica de varias comunidades españolas además de Aragón.

En tu guía de enoturismo, no debes olvidar apuntar la uva con más relevancia de la zona, la garnacha tinta. Gracias a factores como el clima y suelo aragoneses, se da lugar al cultivo de esta variedad de uva originaria en 1513.

Su sabor es fresco y elegante a pesar de que puede variar en función de la climatología del año y crianza.

Navarra

Una buena guía de enoturismo, debe hacer mención de la comunidad de Navarra la cual también experiencia la presencia del vino desde tiempos romanos.

Esta región tiene de especial la variedad de sus climas ya que en una sola comunidad conviven desde ambientes casi desérticos hasta temperaturas pirenaicas.

Su especialidad también es la garnacha, pero en este caso se trata de garnacha tinta y rosada. A pesar de ello, el vino de la zona que siempre ha destacado con diferencia y que tiene larga historia y recorrido, es el rosado.

guia de enoturismo para principiantes bodega salas

Guía de enoturismo para principiantes

Una vez decidida la zona que te gustaría visitar, es importante tener en cuenta otros aspectos.

Uno de ellos es el número de días de la escapada. Las múltiples actividades que ofrecen las bodegas se adaptan al tiempo del que dispone cada persona, pero, si algo está claro, es que la próxima vez intentaras hacer un hueco más grande en tu agenda para disfrutar más experiencias.

A la hora de decidir la bodega a visitar, te puedes detener en aspectos como la estética o la fama. Además, también te puedes fijar en el anterior apartado de esta guía de enoturismo y elegir destino en función del sabor que más te atraiga. Sea cual sea tu elección, te recomendamos visitar, al menos, dos bodegas a poder ser con diferencias entre sí para que puedas comparar y tener diversas vivencias.

Por último, déjate sorprender, no te cierres a ningún sabor ni variedad ya que nunca sabes lo que el vino tiene preparado para ti.

En definitiva, el enoturismo ofrece experiencias inigualables y distintas que si eres un amante del vino disfrutaras como un niño y si aún no has entrado en este mundillo, avisamos de que una vez que lo pruebes, ya no vas a querer salir.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00